¿Alguna vez te has preguntado si tus actividades preparacionistas están siendo vigiladas por tus vecinos? ¿Qué consecuencias puede traer esto para ti? ¿La información que eventualmente recaban sobre ti es útil para ellos? No es agradable sentirse observado después de todo. Si sus vecinos saben que Ud. es un preparador, un prepper, que ha guardado alimentos, agua, radios de comunicación etc ¿Estarían sus preparativos en peligro en el momento de un desastre, una calamidad? ¿Que hacer si descubren que eres un prepper?
En situaciones de emergencia estos suministros (agua, comida, refugio, fuego) no serán fáciles de conseguir, se habrán acabado, las despensas estarán vacías y sólo si Ud. se preparó adecuadamente podrá salir airoso. Por otro lado si Ud. desea ayudar a sus vecinos debería comenzar concientizandolos acerca de la importancia de estar preparados para una situación de emergencia donde no necesariamente el más fuerte podría conservar la vida, tal vez el mejor preparado, el que cultivó sus habilidades de supervivencia.
Medidas que puedes practicar:
¿Que hacer si descubren que eres un prepper?
• Conozca su entorno, quién lo está mirando y lo que dice en público, en correos electrónicos, en sitios de redes sociales y en teléfonos celulares y líneas telefónicas fijas.
• Mantenga una mentalidad de «necesidad de saber»: solo informe a las personas que necesiten conocer su negocio.
• Triture cualquier documento con información personal y financiera, y recibos de sus compras.
• No apile cajas ni arroje envoltorios y empaques para su equipo de supervivencia y suministros en la basura de la acera. Deseche esta basura en el basurero lejos de su área.
• Utilice una dirección diferente de «envío a» para las entregas, como su trabajo o un apartado de correos, en lugar de su residencia.
¿Que hacer si descubren que eres un prepper?
Límite lo que dice sobre:
• Dónde vives (tu calle o vecindario específico) y los miembros de tu familia.
• La ubicación de sus sitios de «ubicaciones de emergencia». No divulgue dónde estará cuando se presente un desastre, se le podrían adelantar.
• Donde guarda sus kits de supervivencia y botiquines de primeros auxilios.
• Medicinas
• Sus rutas y métodos de detección de supervivencia (evite posibles emboscadas).
• Cualquier problema relacionado con sus sistemas de seguridad o medidas de protección.
• El alcance de sus preparativos y sus armas, equipos y existencias.
• La salud física de usted y los miembros de su familia y cualquier discapacidad que cada uno pueda tener.
Esto no pretende ser un artículo completo sobre seguridad preparacionista, pero sirve como un manual inicial para proporcionar algunos de los conceptos básicos. Hay mucho más que puedes aprender y poner en práctica. Lo importante es que debes tomar precauciones para que tú y tu grupo de supervivencia no se conviertan en un objetivo si sucede lo peor.
Si Ud divulga lo que tiene sus kit de supervivencia, lugares de encuentro con familiares y amigos, donde almacena agua y comida, redes de comunicación etc, seguramente está asegurando su fracaso como preparacionista.